Los KPIs que debes medir mensualente con tu departamento de comunicación o agencia
La mejor manera de asegurarte que la estrategia de Relaciones Públicas que estás llevando a cabo, está dando resultados en el negocio, es establecer indicadores de éxito o KPIs. Lo más recomendable es hacer esta medición mensualmente.
Mensualmente puedes encontrar los resultados que necesitas y medir qué partes de la estrategia pueden estar fallando y realizar ajustes.
Te compartimos esta lista de KPIs que debes medir y pedir a tu departamento de comunicación o agencia:
1. Notas de prensa enviadas y su status.
Dale seguimiento a las notas de prensa que hayas mandado a distintos medios. Conversa con el periodista con quien te contactaste, pregunta el status, si será publicada y de serlo revisa cuántos medios la publicaron y si algunos la replicaron.
2. Oportunidades aseguradas.
Analiza qué oportunidades tienes 100% aseguradas. Alguna entrevista con los medios, un lugar perfecto para el evento de lanzamiento que quieres organizar, un partnership con otra marca muy asociada a tu negocio. Todo lo que tengas, debes analizarlo para ver qué te puede funcionar en esas acciones que tengas pensadas hacer. Siempre es bueno seguir consiguiendo esas oportunidades y mantenerlas a la mano.
3. Retroalimentación por parte de los medios y de la audiencia.
Revisa la retroalimentación, comentarios, recomendaciones, críticas, todo lo que recibas de parte de los medios y de tu audiencia en general. Así conoces lo que opinan de tu negocio, lo que perciben y podrás notar cosas que en el interior no puedes.
4. Crecimiento en las redes sociales.
También es bueno que revisen mensualmente el avance que tienen tus redes sociales. La cantidad de seguidores, alcance, interacciones. Esto te hace saber si realmente estás haciendo bien las cosas, debe haber un crecimiento progresivo. Puedes tener meses buenos y otros no tan buenos, pero mantenerse en un margen positivo es lo importante.
5. Tráfico de referencia en medios.
Consigue cuál es el tráfico que tienen los medios en los que está saliendo tu marca. Así podrás tener una referencia de a cuántas personas estás llegando en el mes, con la cantidad de medios a los que llegues y dependiendo de su tráfico.
6. Promedio de engagement.
Calcula el engagement que estás consiguiendo, tanto en medios como en redes sociales. Asegúrate de que esos alcances en redes sociales y tráfico en medios, está teniendo verdadero impacto en las personas a las que llegas. Puede ser que solo sepan que existes, pero no están conectando verdaderamente con tu marca, esto es lo que logras al medir el engagement.
7. Click through-rate (CTR) o tasa de cliqueo.
Consigue medir la cantidad de clicks que recibe tu web. Ya sea el mismo link para entrar a tu página web e incluso botones de acción dentro de ella. El carrito de compra, la suscripción a tu newsletter, lo que tengas. Así tienes una idea de las personas que visitan tu web y las personas que realizan una acción.
8. Clientes prospectos alcanzados.
Analiza en el mes cuántos clientes prospectos conseguiste. De ser posible, averigua dónde se enteraron de tu marca, para poder medir de mejor manera el canal de comunicación que te trae más personas interesadas en comprar un producto o servicio de tu negocio.
9. Tasa de conversión.
En esta parte analizas las personas que no solo se interesaron en tu negocio, sino que hicieron algo más allá. Esta medición va a depender de lo que más te interesa que hagan, pero sería bueno que midas todo lo que pueda considerarse una conversión. La compra de un artículo, que agendara una llamada contigo para conocer tus servicios, y demás cosas puntuales que pueda hacer un prospecto cliente para considerar que tomó acción más allá de un simple interés.
Si quieres apoyo profesional para crear tu estrategia de comunicación completa y mantener un seguimiento de los resultados y KPIs, puedes contactarte con nosotros en nuestra web o escribirnos en nuestras redes sociales. Más que una agencia de comunicación, buscamos ser tu aliado para cumplir tus objetivos y metas.