Definitivamente son tiempos difíciles para las comunidades, los trabajadores y todos los sectores. Con la llegada del COVID-19 afrontamos un escenario para el que no estábamos preparados.
Sin embargo, durante estas últimas semanas hemos visto cómo los gobiernos hacen grandes esfuerzos para enfrentar la crisis y las empresas demuestran su capacidad de adaptación: flexibilizan sus normas, ajustan sus horarios, muchas han optado por implementar el teletrabajo, sumándose a la era digital o utilizan nuevos esquemas de operaciones; otras hasta fabrican productos que se requieren para la emergencia. Así las marcas se vuelven más humanas, empáticas y solidarias.
Empresas de la industria licorera como el caso de Bacardí y Varela Hermanos decidieron transformar su materia prima para la producción de insumos para limpieza y desinfección, mientras que Ford Motor Company unió fuerzas con las compañías 3M y GE Healthcare para lograr la producción acelerada de respiradores, equipos y suministros médicos para profesionales sanitarios y pacientes que luchan contra del COVID-19.
Al movimiento se suman las empresas de reparto a domicilio que llevan víveres y medicamentos a las puertas de los hogares despachados por los supermercados y farmacias que adaptaron esta nueva modalidad. Otras se solidarizan con campañas como “apaga el carro, quédate en casa” de la reconocida marca Ford, mostrando conciencia sobre la importancia de la cuarentena para evitar la propagación del virus, o marcas como Alcatel con mensajes atinados para la desinfección de los teléfonos móviles.
Las empresas de transporte aéreo como Copa, Iberia y KLM, se han despedido temporalmente de sus usuarios a través de piezas y mensajes muy emotivos llamando a la solidaridad, se suman sectores como el gremio de restaurantes, bares y discotecas, quienes a través de un video indicaban el cese temporal de operaciones, pidiendo a la población un alto en el día a día y acatar las medidas de salud que han establecido las autoridades.
La crisis también impulsó a empresas y cadenas de restaurantes como Little Caesars, Dominos, Supermercados Xtra, Krispy Kreme, Subway, Cinnabon y Athens, a respaldar el movimiento Héroes de Blanco PTY, que recauda fondos para comprar insumos y alimentos que son donados al personal médico de guardia en los hospitales.
Otros sectores destacados son las cadenas de hoteles como Empresas Bern y Playa Blanca Resort que han destinado sus instalaciones para hospedaje de pacientes y el descanso del personal médico que arduamente labora durante la crisis. Empresas de transporte privado de pasajeros como Busmen y la industria de ventas y reparación de uno de los concesionarios Ford han dispuesto brindar mantenimiento sin importar horario para el personal de salud, mientras que estaciones de combustibles como Terpel otorgan bonos de gasolina para dicho personal.
Así cada sector demuestra el alto valor solidario de las personas, las marcas y las empresas en tiempos donde cada pequeño detalle aporta un valor significativo en tiempos de emergencia sanitaria.
Autor: César Isaac Ortega, consultor en SL Estudio de Comunicación
Si te interesan nuestros contenidos sobre comunicación y marcas, inscríbete a nuestro newsletter. Muy pronto recibirás noticias nuestras.