
El COVID-19 acumula en Centroamérica más de 293,495 casos confirmados, 154,887 pacientes recuperados, mantiene 130,695 casos activos y 7,277 fallecidos, la región continua con un crecimiento exponencial de los casos, las autoridades de varios países han empezado a flexibilizar las medidas permitiendo así la apertura de las actividades económica y la apertura gradual de las fronteras aéreas, a continuación un breve contexto de la situación por país.
República Dominicana: El Banco Central de la República Dominicana reportó que la economía dominicana acumuló una caída de 8.5 % en el primer semestre del año. De acuerdo al Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE). El país apuesta por el turismo como actividad para reactivar la economía, espera ampliar la capacidad de ocupación hotelera al 50%. El Ministerio de Turismo está implementando todos los protocolos de seguridad y protección involucrando a todos los sectores de la industria. La isla, también ha puesto un centro de información a disposición de todos los viajeros.
Panamá: El gobierno panameño autorizó la apertura limitada del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país, que permitirá de forma limitada operaciones aéreas para el tránsito a través de conexiones. El Sistema Bancario sigue manteniendo una estructura sólida, con un crecimiento promedio mensual de sus depósitos totales de 1.5% y con la marcada característica de que la mayor parte de sus depósitos provienen del mercado local. Según en un estudio sobre el impacto de la pandemia realizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Conoce más acerca de la actualidad de los países de Centroamérica y República Dominicana en este reporte que los consultores de SL Communication preparan semanalmente para mantener a sus clientes informados de los últimos cambios producto de la pandemia del COVID-19.