Stephanie Lombardo, directora de SL Estudio de Comunicación
La revolución digital ha generado la demanda de nuevas profesiones en el sector de marketing y comunicación, una de ellas es la de Gestor de Contenidos o Content Manager. Un Content manager debe combinar habilidades y conocimientos de un periodista, un experto de SEO, un analista de métricas, y un bloguero, junto a entender algunos conceptos básicos de diseño. Su norte es construir textos de gran calidad y que inviten a la conversación, no solo a la lectura pasiva.
Hoy los consumidores, empresarios y líderes de opinión consumen contenidos desde múltiples plataformas por lo que es necesario crear estrategias de contenido propio y ganado (Owned media / Earned media) para poder dar a conocer las ventajas e información de nuestros negocios. Una estrategia de contenidos segmentada por canales es el expertise y el valor agregado que buscan las empresas en un especialista en comunicación.
Las tareas no solo se limitan a la creación y publicación de artículos, videos o infografías, el gestor de contenidos digitales debe ser capaz de optimizar de manera constante la visibilidad de los contenidos y su orientación a los intereses de los públicos, adaptándose tanto a las tendencias como a los cambios en los objetivos generales de la estrategia de comunicación.
La evolución de nuestros clientes a través de la gestión de contenidos ha marcado un antes y un después en sus resultados, se ha convertido en una herramienta clave para establecer conexiones entre las empresa, los consumidores y los medios de comunicación, aprovechando al máximo todos los canales disponibles a la fecha (webs, blogs y redes sociales).
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de participar en un panel en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santa María la Antigua en el que solicitaban nuestra opinión para actualizar el plan de estudio en materia de relaciones públicas y comunicación corporativa. Me pareció una gran iniciativa por parte de la directiva de la Facultad y aproveché el espacio para proponer los cambios adecuados incentivar a los estudiantes en la generación de contenidos para todas las plataformas tanto tradicionales como digitales.
La tecnología disruptiva llega a cambiar toda la estructura que tradicionalmente los profesionales de la comunicación conocían. La realidad aumentada (Pokemon Go), los vídeos en tiempo real (SnapChat, Instagram, Facebook) y en general las redes sociales han transformado la comunicación entre los seres humanos y las empresas. Hoy la profesión de consultor de comunicación está dirigida, más que figurar en todos los medios tradicionales está puesta en la creación de contenidos y a la identificación de los canales adecuados para las marcas y empresas.
Este artículo fue publicado en la Revista Comunicación.