¿Estás pensando en trabajar con Influencers? En este post te compartimos las normativas sobre los patrocinios en redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en el medio principal de consulta cuando se refiere a marcas y establecimientos comerciales. Los Influencers son las voces que brindan confianza y que tienen credibilidad frente a las audiencias.
Sin embargo, la falta de transparencia con respecto a lo que es una publicidad pagada y una recomendación genuina y orgánica, hace que las autoridades se vean en la necesidad de poner regulaciones para evitar alguna confusión por parte de los consumidores.
Aquí te compartimos información que te ayudará a conocer las regulaciones y evitar cualquier contratiempo a la hora que decidas llevar a cabo una campaña con Influencers de forma transparente y segura.
Medidas de regulación para publicaciones
Algunas medidas comunes que se han tomado para regular los contenidos pagados es que el Influencer debe dejar en claro que la publicación es un anuncio contratado o una colaboración pagada con alguna empresa o marca en particular.
Esto lo debe decir en el video, si es el caso de que la publicación sea un video. Además, es importante que no lo dejen dicho al final del video, porque es muy probable que no todos los espectadores lleguen a ver esa parte y esto debe llegar a la mayor cantidad de seguidores posible.
También se ha tomado la medida de que debe poner un hashtag como #publicidad #PublicidadContratada #AD o similares, pero que sea visible. Han aclarado que este hashtag debe colocarse a simple vista, no al final de la publicación, no después de la opción “ver más”, no combinarlo con la lista de hashtags porque se pierde.
Medidas de regulación tomadas por Facebook
Facebook se ha comprometido a llevar a cabo una serie de cambios en favor de la regulación de los contenidos pagados en sus redes sociales de Facebook e Instagram.
Para esto, Facebook se ha unido con la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido (CMA en inglés), con quien afirma estar satisfecho de trabajar en sus continuos esfuerzos por aumentar la transparencia de contenidos pagados en Instagram que son camuflados por los Influencers.
En estas regulaciones, los Influencers deberán confirmar si han recibido algún tipo de incentivo para promocionar productos o servicios. Además, Instagram aplicará una tecnología especial para detectar publicaciones con publicidad no divulgada como tal.
“Esto hará mucho más difícil para la gente publicar un anuncio en Instagram sin etiquetarlo como tal”, dijo la CMA en un comunicado. También comenta que estuvieron investigando sospechas de muchos Influencers que han publicado contenido de empresas sin haber dejado en claro si las mismas les están pagando por el contenido o si bien han recibido algún tipo de incentivos.
Adicional a estas regulaciones, Facebook habla del lanzamiento del programa MediaSmart para educar a los jóvenes sobre el contenido patrocinado y cómo identificarlo.