Hoy 30 de septiembre se celebra el día internacional del podcast con el objetivo de dar a conocer su poder en la transmisión del conocimiento y entretenimiento. En este post damos a conocer quienes son los protagonistas de los Podcast y el auge que han tomado durante la pandemia.
Un poquito de historia
Los podcasts fueron pensados inicialmente como audios de blogs, pero han evolucionado desde charlas o tutoriales hasta música y conciertos, incluso creando comunidades virtuales. En este tiempo de pandemia se disparó el consumo de plataformas tecnológicas de audio digital que ofrecen desde música, radio y hasta podcast y otros contenidos de audio.
Un estudio sobre el comportamiento del oyente digital latinoamericano arrojó que el 71% opina que la música es el contenido más valorado en la cuarentena, seguido de la radio online y los podcasts. El 60% piensa que los podcasts, la radio y la música son muy importantes en este periodo. Y que el 82% aumentó o mantuvo su consumo de audio digital en esta cuarentena.
Recomendaciones Internacionales
Inspirador
- The Michelle Obama Podcast donde Michelle Obama tiene conversaciones profundas con sus seres queridos (familia, amigos y colegas). Este podcast ha dado mucho de qué hablar, por tratarse de la exprimera dama de los Estados Unidos, que por sí sola inspira a muchas personas.
En su primer capítulo conversa con su esposo, el expresidente Barack Obama, sobre temas desde la crianza hasta las responsabilidades que se tienen con las comunidades y el país. Puedes ver aquí el trailer, o también un video teaser donde Michelle Obama habla de este proyecto.
Comunicación, marketing y negocios
- The GaryVee Audio Experience tiene una variedad de contenido, como notas importantes de charlas sobre marketing y negocios, entrevistas, segmentos especiales, entre otros. Con el famoso Gary Vaynerchuk, emprendedor serial estadounidense, autor, orador y personalidad de Internet reconocida en todo el mundo. Entra a la página oficial del podcast para que conozcas las recomendaciones que tiene Gary para escuchar este podcast.
- The Porf G Show with Scott Galloway quien responde preguntas de sus oyentes sobre cómo mejorar y ser el mejor en los negocios, con invitados especiales que aporten sus experiencias. Scott Galloway es profesor de marketing en la New York University Stern School of Business, orador, autor y empresario. Mira este video teaser del podcast con Scott.
Recomendaciones de Podcasts Panameños
Gastronomía: Sancocho Talks: Domingo de Obaldía, Isaac Villaverde y Roberto Varela conversan sobre tradiciones culinarias, con la intención de documentar temas puntuales de la cultura gastronómica panameña.
Musicales:
- Longplay Podcast donde comparten con personalidades de la música, cultura y política como El Chombo, Llevarte a Marte, Alejandro Lagrotta, entre otros. Longplay es la primera tienda de vinilos en Panamá, que más que una tienda es una experiencia, donde puedes pasar un rato agradable con amigos. El podcast lleva personalidades de la música y cultura panameña, cine, teatro, entre otros. Puedes encontrarlos en su canal de Youtube para una experiencia completa.
Motivacionales:
- Valienta es un podcast de ayuda para conectar con la persona interior más valiente que tenemos. Dirigido por Karina Petrovich, coach, autora, TEDx speaker, emprendedora y mamá. El podcast surge de la pandemia con la intención de hacer una autoterapia, para compartir sus experiencias dentro de la crisis para ayudar a crear la versión más poderosa de las mujeres.
- INPower sobre ruedas es un podcast de ayuda para fortalecer el poder interior que proyectas al mundo. Dirigido por Irene Nuñez, mentora en proyección, asesora de imagen, conferencista y bailarina. Confía en mis talentos, por eso quiere que tú confíes en los tuyos.
“Crecí en el mundo del entretenimiento rodeada de luces y cámaras. Fue allí donde descubrí que hacía falta balance para fortalecer ese ser INterior y así poder proyectar seguridad real al exterior. Por eso te ayudo a fortalecer tu IN power para proyectarte al mundo.”
Ganadores del Premio Nacional de Periodismo:
- Concolón es un colectivo de periodistas independientes de Panamá nacido en 2016. En este podcast promueven y cuentan historias de no-ficción, con su slogan “historias jamás contadas”. Encuentras más historias en su Revista Concolón.
- Indomables es un podcast narrativo de no-ficción, producido por Leila Nilipour y Melissa Pinel, que a través de experiencias humanas aspira a promover una sociedad más empática. Ganó el premio Nacional de Periodismo Radiofónico 2019 y fue seleccionado entre miles de podcasts de 120 países distintos para participar del Google Podcast creator program de PRX.
Automotríz: Octanos es el podcast de Octanos Media, la revista automotríz #1 de Panamá. Es un programa dedicado a los amantes de los automóviles con noticias, información y todo lo relevante al mundo de los motores. Este podcast nace del programa de radio que ya tenía más de 5 años, para adaptarse al mundo digital.
Moda: Des(Haciendo) el Ellas es un podcast que revela todo lo que sucede detrás de las ediciones de la revista Ellas. En cada episodio tratan los contenidos relevantes del momento como un conversatorio, con invitadas exitosas que comparten su opinión y su historia. Encuéntralo también en su canal de YouTube.
Historia de Panamá: Bien Conta’o cuenta la historia de los 500 años de la ciudad de Panamá en 10 capítulos de 30 minutos. Es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria 2017 del Fondo Panamá: Ciudad de 500 años.
El podcast surge de la necesidad planteada por el sociólogo Luis Guillén y el periodista Alfonso Grimaldo, de crear un documento que concentre la historia de la ciudad, para promover el sentido de ciudadanía entre los panameños. Puedes encontrar las referencias que usaron y más en su página web.
Si quieres escuchar alguno de los podcast de la lista, simplemente haz click en el nombre, que te llevará directamente a la lista de episodios en Spotify o tu plataforma favorita de Podcast. Puedes descubrir nuevos en la opción “Podcast”. Si conoces otros podcasts, nos puedes dejar tus recomendaciones en nuestras redes sociales.