El posicionamiento de marca importa hoy más que nunca. En este post te compartimos una guía con 5 pasos que te ayudará a posicionar tu marca.
Con el marketing digital y los diferentes desarrollos tecnológicos, las marcas han podido promocionarse a grandes audiencias. Esto ha llevado a un campo muy competitivo con clientes que cada vez exigen más de los productos y servicios. Por esto, el posicionamiento de marca es clave para conseguir destacar y diferenciarse del resto de marcas en el mercado y asegurar la atención de los medios y clientes.
El posicionamiento de marca es la estrategia que tiene como objetivo infundir en la mente de tu audiencia objetivo una impresión poderosa de tu marca. El posicionamiento de marca es la base para todos los esfuerzos futuros del marketing.
1. Comienza con una auditoría de posicionamiento.
Para pulir el posicionamiento de tu marca, primero debes comprender tu situación actual, la interna y la percepción del público. Para empezar, haz inventario de los siguientes elementos:
- Declaración de objetivos
- Valores fundamentales
- Propuesta de valor
- Brand persona (personalidad de marca)
Revisar (o redefinir, de ser necesario) estos elementos básicos te permitirán crear una estrategia de posicionamiento relevante para tu audiencia objetivo.
2. Revisa los perfiles de tu audiencia objetivo.
¿La audiencia objetivo con la que comenzaste sigue siendo la más acertada? Revisa los beneficios del producto/servicio comparados con las ventas y feedback de los clientes. Puede ser momento de que te pongas más sofisticado con tu segmento de mercado, dependiendo de los atributos y propuesta de valor que tiene actualmente tu marca.
Una manera rápida de desarrollar más segmentación es examinando la ubicación, demografía, estilo de vida y comportamiento de compra de los seguidores de redes sociales que tienen mayor engagement. Cuando tengas un conocimiento de tu mercado, considera cuáles beneficios del producto/servicio resuenan más en ellos. ¿Es el precio, función, autenticidad o emoción? ¿Cómo se expresa este beneficio principal en tu mensaje de marketing?
3. Revisa los movimientos de tu competencia.
Compara y contrasta posicionamiento de marca, marketing, paquetes y gamas del producto/servicio, funcionalidad de la página web, cobertura de prensa, entre otros tomando nota de las fortalezas, debilidades, audiencia, mensaje y diferenciadores expresados.
¿Qué hacen mejor? ¿Qué me hace mejor como marca? De ahí debes identificar el factor diferenciador principal de tu marca o el beneficio único de tu propuesta de valor en comparación con la competencia.
4. Escribe una nueva declaración de posicionamiento de marca.
A diferencia de los slogans que son creados para el público, la declaración de posicionamiento de marca es un compás internacional para el desarrollo de marcas. Mientras que hay diversas maneras de escribir tu declaración, es típico comenzar con dos oraciones que incluyan:
- Audiencia objetivo
- Definición de mercado
- Factor diferenciador/propuesta de valor única
- Razón para creer
Por ejemplo: Para el hombre que desea verse elegante y exitoso (audiencia objetivo), La Barbería X (definición de mercado) ofrece un moderno y refinado corte de cabello, junto con unos paquetes completos de cuidados especiales (factor diferenciador) creados por estilistas de primera (razón para creer).
5. Que la declaración de posicionamiento guíe tus objetivos de negocio.
Es importante alinear tu declaración de posicionamiento de marca con tu plan general de negocio. Esto te permite crear objetivos S.M.A.R.T. centrados en ambos (declaración y plan):
- Specific (específico): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
- Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su eficiencia?
- Attainable (alcanzable): ¿es razonable respecto de la situación interna y externa de la empresa?
- Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
- Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?
Una estrategia de posicionamiento permite que tu marca alcance tu propio segmento en el mercado y cumpla con la propuesta de valor propia de tu marca. Mientras vayas sacando tu declaración de posicionamiento de marca a la luz, recuerda reforzar tu marketing mostrando reseñas y testimonios siempre que puedas. Esto te da una prueba social crucial que informa grandemente en las decisiones de compra.
Si quieres una guía para crear tu estrategia de comunicación que busque cumplir el plan general de negocios de tu marca, puedes descargar nuestra guía gratuita de relación de los medios con tu marca aquí. Para apoyo profesional puedes contactarte con nosotros en nuestra web o escribirnos en nuestras redes sociales. Más que una agencia de comunicación, buscamos ser tu aliado para cumplir tus objetivos y metas.